HUANUCO EL MEJOR CLIMA DEL MUNDO

El departamento de Huanuco está
situado en la zona centro oriental del Perú, entre la Cordillera Occidental y
la cuenca hidrográfica del río Pachitea.
Su capital es Huánuco y entre las ciudades más
importantes figuran Tingo
María, Dos de Mayo, Ambo, Leoncio Prado y Pachitea.
Su clima es cálido en
las márgenes del río
Marañón, templado entre los dos mil y tres mil metros de
altitud y frío en las punas.
El
departamento de Huánuco se
caracteriza por comprender dos paisajes muy distintos, la sierra y la selva alta.
La parte andina está marcada por la presencia de la Cordillera del Huayhuash. La
selva alta se extiende a lo largo del flanco oriental de los Andes.
El turismo aventura y
los deportes extremos, en sus diferentes modalidades, últimamente va en aumento
en nuestro país y el mundo. La región Huánuco, en
particular, se está convirtiendo en el escenario preferido por los amantes de
la aventura, que están dispuestos a descargar buenas dosis de adrenalina.
Esta elección no es casual, dado que el la
geografía de Huánuco presenta
una alta diversidad para la práctica de estos apasionantes deportes, que pueden
ir desde Altas montañas de rocas para escalar, como una exuberante selva
en Tingo María y Puerto Inca. En
cada uno de estos lugares, podrás conocer a fondo cada una de las disciplinas
que conforman los deportes de aventura, los circuitos dónde se realizan, en que
épocas del año, qué medidas de seguridad deberás tener en cuenta para cada uno
de ellos y los distintos grados de dificultad que harán posible que compartas
experiencias en familia o actividades donde el riesgo está presente a cada paso.
Entre las más populares manifestaciones folklóricas destacan
diferentes danzas como: la
Cashua, el Huayno, la Muliza, el Chimayche, el Tuy Tuy, las Pallas, el Auga, el
Huanca, el Tucumán, el Inca, la Mama Rayhuana, el Ruco, el Changanaqqui, el
Chuncho, la Trenzada y las Jijahuancas. Uno de los más
conocidos es el Baile de los Negritos que se danza del 25 de diciembre al 18 de
enero, en éste se recuerdan los sueños de libertad de los esclavos en
tiempos coloniales.
Entre la artesanía huanuqueña destacan
los trabajos en plata, los tejidos de paja y mimbre (canastos, mueblería),
los bordados con temas regionales (manteles),
las máscaras,
la cerámica y el
tallado de cuernos de res.
No hay comentarios:
Publicar un comentario